La memoria histórica

El juez Garzón ha solicitado a diversos ayuntamientos e instituciones datos sobre fallecidos y enterrados en fosas comunes durante la Guerra Civil. Su intención es decidir si se declara competente para admitir a trámite las denuncias de varias asociaciones que solicitaron perseguir penalmente a los autores de las desapariciones por delitos de lesa humanidad.

El presidente estatal de Foros por la Memoria Histórica no entiende por qué el juez se lo piensa tanto: «si es competente para pedir la extradición de cuatro nazis también lo debe ser para juzgar estas desapariciones».

Mariano Rajoy por su parte opina lo contrario y apuesta por mirar hacia el futuro y no reabrir heridas del pasado. ¿Será que el no perdió a ningún familiar represaliado durante la dictadura?

Porque claro, no es lo mismo haber estado en un lado que en el otro. Y no me refiero a lo que se hizo durante la Guerra, que mal que nos pese es eso, la guerra. Me refiero a lo que se hizo después de ella, en las posguerra y durante la dictadura, cuando los vencedores se ensañaron con los vencidos.

Si Garzón quiso juzgar a Pinochet y envió a prisión al ex fiscal militar durante la dictadura chilena Alfonso Podlech, al igual que admitió a tramite las desapariciones durante la dictadura militar en Argentina, no entiendo por qué ahora no puede hacer lo mismo con los autores de los desmanes y las atrocidades durante la dictadura de Franco.

Durante nuestra transición estuvo claro que habí­a que dejar el tema a un lado para no enturbiar el paso de la dictadura a la democracia, pero una vez consolidada esta es necesario pedir responsabilidades y juzgar como se merecen a los autores de las tropelí­as.

Tags Technorati: , , , ,

También te puede interesar ...

Send this to a friend